miércoles, 25 de abril de 2012

UNIDAD 2: Interacción entre los organismos vivos.




2.1 leyes de la ecología.

La Ley del Mínimo de Liebig

La idea de que un organismo no es más fuerte que el eslabón más débil en su cadena ecológica de requerimientos fue expresada claramente por Justus Liebig en 1840. Liebig fue uno de los pioneros en el estudio del efecto de diversos factores sobre el crecimiento de las plantas. Descubrió, como saben los agricultores en la actualidad, que el rendimiento de las plantas suele ser limitado no sólo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua, que suelen abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el cinc, por ejemplo, que se necesitan en cantidades diminutas pero escasean en el suelo. La afirmación de Liebig de que "el crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles sólo en cantidades mínimas" ha llegado a conocerse como "ley" del mínimo de Liebig.

La ley del mínimo de Liebig dice que el nutriente que se encuentra menos disponible es el que limita la producción, aún cuando los demás estén en cantidades suficientes.


El elemento menos disponible (en este caso
potasio [K]), limita la producción
La Ley del Mínimo fue reenunciada por Bartholomew (1958) para que fuese aplicable al problema de la distribución de especies y que tuviera en cuenta los límites de tolerancia de la manera siguiente: La distribución de una especie estará controlada por el factor ambiental para el que el organismo tiene un rango de adaptabilidad o control más estrecho.

Es importante enfatizar que tanto demasiado como demasiado poco de cualquier factor abiótico simple puede limitar o prevenir el crecimiento a pesar de que los demás factores se encuentren en, o cerca de, el óptimo. Esta modificación de la ley del mínimo se conoce como la Ley de los Factores Limitantes. El factor que esté limitando el crecimiento (o cualquier otra respuesta) de un organismo se conoce como el factor limitante.

La razón por la cual una especie de un ecosistema no penetra indefinidamente en un ecosistema adyacente se debe a que con frecuencia se enfrenta a uno o más factores abióticos en el sistema adyacente que son limitantes. Sin embargo, los factores biológicos como depredación, enfermedad, parásitos y competencia por otras especies también pueden ser factores limitantes.

Con respecto a las plantas, el factor abiótico que con mayor frecuencia es limitante en los ecosistemas terrestres naturales es el agua. El agua es el principal factor de definición de los principales biomas en bosques, pastizales y desiertos. Esto ocurre de la manera siguiente: La cantidad óptima de lluvia para muchas especies de árboles es de alrededor de 150 cm por año; ellos alcanzan su límite (inferior) de tolerancia alrededor de 75 cm por año. Los pastos (gramíneas) tienen un límite inferior para el agua mucho menor, alrededor de 25 cm por año, pero hay especies de cactus y otras plantas especializadas que pueden sobrevivir con tan poco como 5 a 10 cm por año. A consecuencias de ello, los ecosistemas naturales de regiones con pluviometrías superiores a 100 cm por año son típicamente bosques. Las regiones con 25 a 75 cm de lluvia son típicamente pastizales (sabanas), y las regiones con menos de 25 cm de lluvia presentan una vegetación esparcida con especies como cactus, artemisas y similares. Tales áreas son reconocidas como desiertos. Como es de esperarse, en los valores intermedios de lluvia, los bosques penetran en los pastizales y estos, a su vez, en los desiertos.

También la temperatura juega un papel en limitar las principales comunidades de plantas. Sin embargo, excepto en el frío extremo (que origina la tundra o hielo permanente), el efecto de la temperatura se superpone al de la pluviometría. Esto es, el bosque se encuentra donde se presenta una precipitación annual de 100 cm o más, pero la temperatura determinará la clase de bosque. Los abetos y píceas son lo que pueden enfrentar mejor los inviernos severos y las cortas estaciones de crecimiento que se encuentran en las regiones nórdicas y/o altas elevaciones. Los árboles deciduos, que se desprenden de sus hojas y entran en un período de letargo, también resisten bien las temperaturas invernales bajo cero, pero ellos requieren de una estación de crecimiento más prolongada. Por lo tanto, las especies decíduas de árboles predominan en latitudes más templadas donde es adecuada la precipitación. Finalmente, en los bosques tropicales predominan los árboles de hoja ancha y siempre verdes debido a que estas especies, que no toleran temperaturas de congelamiento, son más exitosas donde exista una estación contínua de crecimiento. Igualmente, un desierto caliente tiene especies diferentes a las encontradas en un desierto frío, pero las áreas que reciban menos de 25 cm de precipitación serán, en ambos casos, desiertos con apenas unas pocas especies tolerantes de la sequía.

La temperatura también ejerce alguna influencia debido a su efecto sobre la evaporación de agua: el agua se evapora más rápidamente a temperaturas superiores. Consecuentemente, las transiciones de desiertos a pastizales y de pastizales a bosques se encuentran en niveles mayores de precipitación en las regiones cálidas y en niveles inferiores de precipitación en regiones frías.

En las regiones más al norte, la capa superficial de suelo se descongela cada verano pero permanece congelado permanentemente (permafrost) unos pocos centímetros debajo de la superficie. Este factor limita la extensión hacia el norte de los bosques de coníferas de abetos y píceas pero permite el crecimiento de pequeñas plantas resistentes que ocupan la tundra. Desde luego, las temperaturas todavía más frías limitan la vegetación de tundra y producen los casquetes polares de hielo.

Por todo lo anterior, la distribución de las especies vegetales que caracterizan los principales biomas del planeta está determinado en gran parte por los factores abióticos de precipitación y temperatura. Sin embargo, es frecuente que otros factores abióticos causen variaciones dentro del bioma principal. Por ejemplo, dentro de los bosques de caducifolias del Este de Estados Unidos, generalmente predominan los robles y nogales sobre los suelos rocosos, pobres y bien drenados; las hayas y arces se encuentran en los suelos más ricos. Dicho de otra manera, dentro del bioma bosque de caducifolias (decíduo), el tipo de suelo frecuentemente es el factor que determina la distribución de ciertas especies de árboles. Igualmente, la abundancia relativa o ausencia de ciertos nutrientes en el suelo puede determinar la distribución de varias especies en los pastizales.

En ciertos casos, un factor abiótico diferente a la precipitación o temperatura puede ser el factor limitante principal. Por ejemplo, la banda de tierra próximo a la costa recibe frecuentemente una aspersión salada desde el océano, una factor que relativamente pocas plantas pueden tolerar, por lo que esta banda es ocupada por una comunidad única de plantas tolerantes a la sal. Otro ejemplo es una roca con poco o sin suelo. Tal área puede tener una rica comunidad de musgos y líquenes similar a una tundra, pero aquí el factor limitante es la ausencia de suelo. La concentración de sal es comúnmente el factor limitante en la distribución de plantas y animales acuáticos. La disponibilidad de luz es el factor que determina la cantidad y clase de vegetación debajo de los árboles en un bosque. Casi no hay vegetación bajo un bosque denso siempre verde debido a la ausencia de luz. En un bosque deciduo, hay especies en el sotobosque que se aprovechan de la falta de cobertura a principios de la primavera; otras especies aprovechan la luz al final del otoño luego que han caído las hojas de los árboles. El fuego también es un factor muy significativo que limita algunas especies pero no a otras.

Un factor abiótico secundario puede ser crucial, especialmente en las áreas de transición. Por ejemplo, considere un área con una precipitación de más o menos 25 cm, lo que viene a ser la cantidad fronteriza entre desierto y pastizal. En tal área, un suelo con buena capacidad de retención de agua puede presentar pastos mientras que un suelo arenoso con poca capacidad retentiva solamente tendrá especies desérticas.

Los ecólogos, frecuentemente, hablan en términos de microclimas. Los patrones prevalecientes de precipitación y temperatura de la región crea un clima global que determina el bioma principal. Sin embargo, cualquier otra cantidad de factores pueden intervenir y provocar que las condiciones sobre o cerca del suelo sean marcadamente diferentes. El microclima abarca las condiciones particulares desde el piso hasta una altura de 2 metros. Así que, cuando se considera las interrelaciones de un organismo con su ambiente, debe tenerse en cuenta el microclima de su localidad particular. Debemos enfatizar de nuevo que todos los factores abióticos interactúan unos con otros para crear el ambiente resultante.
 
LEY DE LA TOLERANCIA DE SHELFORD.
La distribución de los organismos está determinada por los factores ambientales bajo ciertos "límites de tolerancia"; una especie se desarrolla dentro de determinados niveles de luz, presión, salinidad, temperatura, etc.; sí estos cambian sobrepasando los límites de tolerancia, entonces los organismos enferman, emigran o mueren. A este concepto general se le conoce como la "Ley de la tolerancia", la cual señala que "para cada uno de los factores abióticos, un organismo tiene límites de tolerancia dentro de los cuales puede sobrevivir".
Cualquier factor que contribuya a la disminución de la tasa metabólica o el potencial de reproducción de los organismos en un ecosistema se conoce como factor limitante.
La ley de la tolerancia se dedujo como resultado del trabajo de dos investigadores: Justus Von Liebig, fisiólogo alemán, y V. E. Shelford, ecólogo norteamericano. En 1840 Liebig, precursor del estudio de los diversos factores sobre el desarrollo de las plantas, observó que el rendimiento de los cultivos a menudo era limitado, no por los elementos nutritivos empleados en grandes cantidades sino por algún nutriente, por ejemplo, el boro que sólo era requerido en cantidades pequeñas; como consecuencia formuló la "Ley del mínimo”, la cual establece que "el crecimiento de un vegetal depende del nutriente que retiene en menor cantidad".
Esta ley, formulada para algunos factores químicos puede generalizarse e incluir otros factores pues todo organismo necesita, para vivir y desarrollarse dentro de un determinado medio, de cierto número de condiciones.
En 1913, V. E. Shelford amplió el concepto de la ley de la tolerancia añadiendo que "cuando hay un exceso de cierto elemento puede ser un factor limitante tanto como la deficiencia", con lo cual, se reconoce que los organismos poseen un máximo ecológico, así como un mínimo, con un margen entre uno y otro que representan los límites de tolerancia que se encuentran definidos por los extremos de los factores abióticos de los que ellos dependen.

2.2 ADAPTACION Y SUCESIÓN DE ESPECIES.
El concepto fue introducido por CHARLES DARWIN a través de su teoría de selección natural, que describe el desarrollo de las especies como producto de la interacción con el entorno ecológico. Como resultado de esta interacción, tienden a persistir los patrones genéticos que proporcionan a los individuos  las características más adecuadas  para la supervivencia en el medio ambiente en el cual habitan.
Las adaptaciones son mecanismos mediante los cuales los organismos no hacen frente a las tensiones y presiones de muchas cosas. Los organismos que se adaptan a su ambiente no son capaces de:
*obtener aire, agua, comida y nutrientes.
*hacer frente a las condiciones físicas como la temperatura y la luz.
*defenderse de sus enemigos naturales y predadores.
*reproducirse.
*responder a los cambios en su entorno.
*seguir transmitiendo la característica adquirida de sus progenitores para que la adaptación sea cada vez más constante.
Esta capacidad de supervivencia se transmite de generación en generación a través de caracteres hereditarios que permiten aumentar la capacidad de supervivencia de los individuos. El sistema respiratorio de los mamíferos marinos, como el delfín, la ballena, las focas y los lobos marinos, se ha modificado a través del tiempo para permitir que el animal permanezca sumergido en el agua durante un tiempo largo. Y así con los distintos tipos de vertebrados, reptiles, etc. las adaptaciones son distintas, ya que no es lo mismo vivir rodeado de agua que vivir rodeado de aire; no es igual desplazarse en el agua que desplazarse sobre el suelo.

La adaptación consiste en un ajuste del organismo al medio ambiente, del órgano a sus funciones, tienen como efecto poner al ser vivo en equilibrio con el medio, con las circunstancias. La adaptación se manifiesta en todos los niveles del organismo, tanto en las funciones como en los comportamientos innatos. Desde otro punto de vista, la adaptación se considera como una variación heredada o una combinación de características heredadas que aumentan las probabilidades del organismo para sobrevivir y reproducirse en determinado ambiente.

Una especie se puede definir como una población o grupo de poblaciones formadas por individuos que, en su hábitat natural son potencialmente capaces de cruzarse. La capacidad de cruzamiento se interpreta como una evidencia de que tales individuos tienen, genéticamente, una estrecha relación y esto demuestra un alto grado de parentesco. Los diversos individuos que componen una especie varían enormemente por las diferencias de edad, sexo o de cualquier otro factor.

Para sobrevivir en su medio, las especies han desarrollado ciertas adaptaciones, estas se resumen en tres categorías:

1. Las adaptaciones morfológicas o anatómicas: son las más evidentes, se perciben con mayor facilidad, por ejemplo se pueden citar, el ala de una ave es una adaptación para el vuelo, la relación entre los dientes y la dieta, entre extremidades inferiores y locomoción, entre forma de la planta y hábitat y muchas otras más. Basta revisar los diferentes ambientes tanto acuáticos como terrestres para apreciar las diferentes formas de los organismos que corresponden a cada uno de ellos.
Algunos ejemplos de adaptaciones morfológicas en animales son:

El camuflaje:
Es cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, así que fácil mente se confunde con el .o en otras palabras es la adopción evolutiva por parte de un organismo de un aspecto parecido al medio que le rodea con el fin de pasar desapercibido para los posibles depredadores. El camuflaje o cripsis engloba, por lo general, adaptaciones del tamaño, la forma, el color, los dibujos del cuerpo y el comportamiento, y es relativamente común en los animales, pero menos en los vegetales.

Ejemplo:
Insecto hoja gigante

Clase: Insectos
Orden: Phasmida
Familia: Phylliidae
Género/Especie: Phyllium giganteum

Descripción:
Es un gran ejemplo del uso del camuflaje dentro del mundo de los insectos. Su color es exactamente como el de una hoja verde, con los bordes secos y amarillentos. Destacando las diferencias de tono en ambas caras, simula perfectamente el haz y el envés de la hoja. Incluso, en el envés aparece simulado de una forma más notoria el sistema vascular. La hembra puede alcanzar unos 12 cm. de largo y sus alas cubren toda la longitud del cuerpo. El macho es más pequeño y llega a medir unos 7-8 cm.


El camaleón: que se confunde con rocas observar a sus presas que son general mente insectos.



Mimetismo:
En la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligroso desagrada les y así ahuyentar a sus enemigos .como:

La serpiente coralillo que es venenosa y tiene colores brillantes de advertencia y la serpiente reina de la montaña que es inofensiva y se parece a ella

2. Las adaptaciones fisiológicas: involucran ajustes funcionales que contribuyen a asegurar la supervivencia de los organismos, la adaptación fisiológica alcanza en ocasiones refinamientos extraordinarios, como los observados en los órganos sensoriales. Entre otros ejemplos se pueden mencionar, la utilización del oxígeno disuelto en el agua por las branquias, la producción de enzimas digestivas que actúan sobre el alimento del cual el organismo se nutre, la reducción en la transpiración vegetal, así como un gran número de modificaciones que benefician los procesos metabólicos de la respiración, la digestión y otras funciones.
Algunos ejemplos son:


Hibernación:
Estado letárgico en el que muchos animales de sangre caliente pasan el invierno, sobre todo en regiones templadas y árticas. Se puede decir que cualquier mamífero que permanece inactivo durante muchas semanas con una temperatura corporal inferior a la normal está en hibernación, si bien los cambios fisiológicos que se producen durante el letargo son muy diferentes según las distintas especies. Un animal muy adaptado que hiberna, como una ardilla de tierra, se retirará a su refugio bajo el suelo en la estación apropiada.


3. Las adaptaciones de la conducta: éstas involucran modificaciones leves dadas bajo determinadas condiciones. Los comportamientos ofrecen una infinidad de adaptaciones al modo de vida, por ejemplo las reacciones de prevención desencadenadas por ciertas sensaciones son de naturaleza adaptativa.

Ejemplos:

Migración:
Desplazamiento masivo de animales, desde y hacia sus áreas naturales de reproducción, con carácter estacional o periódico. La migración generalmente se produce antes y después de la época de cría. Durante ésta, los animales migratorios son objeto de las variaciones estacionales del medio y experimentan cambios anatómicos y fisiológicos. Por ejemplo las golondrinas, la mariposa, algunos peces, etc......


Cortejo o galanteo:
Comportamiento animal específico que tiene como finalidad obtener pareja y exhortarla al apareamiento. Muchas especies animales tienen durante el periodo de acoplamiento una serie de comportamientos más o menos ritualizados. Frecuentemente implican la exhibición de características físicas, la producción de sonidos especiales o regalos a ofrecer al candidato.


Es importante considerar que las especies están adaptadas al ambiente en el cual viven, sin embargo, la distribución geográfica de éste incluye una diversidad en las condiciones ambientales. La acción de selección natural tiende a acentuar diferentes características en cada una de las áreas geográficas de distribución, por lo que las especies casi siempre están formadas por un grupo de poblaciones capaces de fecundarse entre sí y cuyo patrón genético difiere ligeramente, las especies distribuidas en ambientes muy diferentes son poblaciones con muchas adaptaciones ligeramente distintas. Dichas poblaciones ligeramente diferentes, que constituyen una especie, reciben diversos nombres, entre otros: poblaciones locales, razas, variedades y subespecies.

Sucesión ecológica

Se llama sucesión ecológica (también conocida como sucesión intraversional) a la evolución que de manera natural se produce en un ecosistema por su propia dinámica interna. El término alude a que su aspecto esencial es la sustitución a lo largo del tiempo de unas especies por otras.
La sucesión ecológica se pone en marcha cuando una causa natural o antropogénica (ligada a la intervención humana) despeja un espacio de las comunidades biológicas presentes en él o las altera gravemente. Las causas naturales que pueden generar esta situación son muy variadas, e incluyen corrimientos de tierra,lahares,aludes,erupciones, volcánicas, etc.
Se llama sucesión primaria a la que arranca en un terreno desnudo, exento de vida, es decir, es aquella que se desarrolla en una zona carente de comunidad preexistente, (que se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc). Se llama sucesión secundaria a la que se produce después de una perturbación importante, es decir, es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc.. Estos, reinician la sucesión, pero a partir de condiciones especiales, en las que suelen ocupar un lugar especies muy adaptadas a este tipo de perturbaciones, como las plantas que por ellos llamamos pirófitas.



2.3 RELACION DE  COMUNIDADES Y POBLACIONES.
Pueden ser relaciones INTRAESPECÍFICAS (entre los individuos de la misma especie), o bien INTERESPECÍFICAS (entre individuos de especies diferentes).
En las relaciones Intraespecíficas están:
1- Competencia por el territorio, por la luz, por la alimentación y por las hembras.
2- Efecto de Masa.
3- Relaciones Jerárquicas, Colonia y Sociedad
En las relaciones Interespecíficas están:
1- Relaciones de Ayuda entre dos individuos.
2- Relaciones de Neutralidad.
3- Explotación de un organismo por otro.
4- Competición entre 2 especies.
En las relaciones de ayuda está el COMENSALISMO, donde una especie se beneficia y la otra no se beneficia ni se perjudica, por ejemplo, el Tiburón y el pez rémora, las plantas epífitas como el CLAVEL DEL AIRE y numerosas especies de Orquídeas que crecen en troncos y ramas quien le sirve de soporte a ellas.
También algunos crustáceos de vida fija como el Balanus o Diente de Perro fijan su residencia sobre valvas de mejillones u otros moluscos, o bien sueles adherirse al cuerpo de las ballenas.
El MUTUALISMO OBLIGATORIO o SIMBIOSIS, en este caso las 2 especies se benefician y no pueden vivir separadas ya que ocasiona la muerte para ambas especies, por el, los LÍQUENES que son asociaciones entre algas y hongos, las algas le proporcionan al hongo los alimentos que fabrican por fotosíntesis y el hongo le proporciona al alga el soporte mecánico y la humedad.
El MUTUALISMO NO OBLIGATORIO o PROTOCOOPERACIÓN, también se benefician las 2 especies pero pueden vivir por separado ambas, por ejemplo, la flor y la mariposa, la flor le proporciona el néctar (jugo azucarado) a la mariposa y ésta le ayuda a la flor en el traslado de los granos de polen hacia otros lugares más lejanos.
En las Relaciones de Neutralidad está el NEUTRALISMO, en este caso, las 2 especies comparten el mismo hábitat o espacio físico del ecosistema pero se mantiene indiferentes unas de otras, por ejemplo, el armadillo y el Ñandú, la vaca y el caballo, etc.
En Explotación de un organismo por otro está la PREDACIÓN, en la cual la especie dominante se beneficia y la otra se perjudica, por ejemplo, el lobo y el ciervo, el lobo( especie dominante) es el PREDADOR NATURAL del ciervo, quien le proporciona alimento para su especie, a la especie débil se la llama PRESA.
El PARASITISMO, en la cual una especie se aloja en un huésped obteniendo sus alimentos a costa de él, por ejemplo, los parásitos naturales como piojos, pulgas, garrapatas, itas que son ECTOPARÁSITOS, estos por succión se alimentan de la sangre de los que los hospedan, o bien la tenia solium (lombriz solitaria) cuyas ventosas se adhieren a la mucosa intestinal absorbiendo los nutrientes del hombre.
La NECROFAGIA, en la cual una especie se alimenta de restos de organismos muertos o en descomposición, por ejemplo, el buitre, chimangos y cóndores son animales CARROÑEROS.
Entre las relacio0nes de COMPETICIÓN, la especie dominante desplaza a la más débil, pueden competir por el alimento y el espacio físico del ecosistema, en este tipo de relación trófica se produce en aquellas comunidades en las que existen 2 especies distintas pero que desempeñan el mismo Nicho ecológico o función, por ejemplo, el gorrión desplazó al chingolo y la liebre europea a la Mara o liebre patagónica.


POBLACIONES:
1. La ecologia es la rama de la biología que estudia las interacciones que establecen los organismos entre sí y con su ambiente físico. Se propone comprender la forma en que los seres vivos afectan y son afectados por los factores bióticos y abióticos. También tiene como objetivo definir de qué manera estas interacciones determinan los tipos y las cantidades de organismos presentes en un momento y un  lugar determinado

2. La población es un grupo de organismos de una mismaespecie que se reproducen entre sí y conviven en el espacio y en el tiempo. Entre las propiedades de las poblaciones se encuentran los patrones de crecimiento y de mortalidad, la estructura etaria, la densidad y la disposición espacial.
3. El tamaño de una población puede variar en forma notable a través de los años. Esta variación puede tener efectos profundos, tanto positivos como negativos, sobre las poblaciones de otras especies.
4. La tasa de crecimiento de una población es igual al producto de la tasa de reproducción per capita, multiplicada por el número de individuos presentes. Esta tasa indica el número de individuos que habrá en la población luego de transcurrido cierto tiempo. Si la tasa de reproducción per capita es mayor que 1, la población aumentará de tamaño; si es menor que 1, la población irá decreciendo hasta extinguirse. En ausencia de migración neta, el cambio en el tamaño poblacional es igual a la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad. Cuando el número de individuos aumenta a un ritmo constante, se dice que una población aumenta con un crecimiento exponencial.
5. El patrón de mortalidad afecta el tamaño, la composición y la estructura etaria de una población. En las especies cuya duración de vida excede la edad reproductiva, el conocimiento de la estructura etaria permite predecir cambios en el tamaño de la población. Una población que no está creciendo alcanza una estructura etaria estable.
6. La densidad de una población es el número de individuos por unidad de área o de volumen. La descripción de la disposición espacial proporciona información adicional sobre la población. Los tres patrones básicos de disposición espacial son las distribuciones al azar, agrupada y regular. Los patrones de disposición espacial pueden variar estacionalmente, en las diferentes etapas del ciclo vital o  debido a fluctuaciones en los recursos más importantes.

Estrategias de vida

7. Las proporciones relativas entre las cantidades de tiempo y de energía que los organismos asignan a distintas actividades varían a lo largo de sus vidas. El balance en la distribución de la energía destinada al mantenimiento de las funciones vitales, al crecimiento y a la reproducción da por resultado un patrón llamado estrategia adaptativa o historia de vida, que hará a cierta población competitivamente exitosa en ciertas condiciones ambientales.
8. Se han descrito dos estrategias reproductivas básicas: las pródigas y las prudentes, luego denominadas r y K, respectivamente. La estrategia r consiste en la capacidad de producir un gran número de descendientes, aunque una proporción alta de ellos no logre sobrevivir. Esta estrategia resulta exitosa en especies que presentan ciclos de vida cortos y crecimiento rápido. La estrategia K se caracteriza por la producción de un número bajo de descendientes con una proporción alta de sobrevivientes. En general, esta estrategia se observa en poblaciones de organismos que presentan mayor longevidad y crecimiento lento. La reproducción temprana o tardía puede ejercer una gran influencia en la tasa de crecimiento de la población.

La población y su entorno

9. El conjunto de los rangos de factores ambientales, bióticos y abióticos con los que interactúa una población determinada, constituye su nicho ecológico. Las propias especies construyen su nicho al interactuar con ciertas variables ambientales y utilizar determinados recursos. El habitad es un lugar físico que puede proveer nichos a varias poblaciones diferentes.
10. La capacidad de sostenimiento o capacidad de carga es el número total de individuos de una población que el ambiente puede sustentar en ciertas condiciones particulares. Esta capacidad depende de la cantidad de recursos, que a su vez puede variar en forma estacional debido a cambios en la demanda de la población o a fluctuaciones en su abundancia, causadas por las condiciones ambientales. En el modelo logístico de aumento de la población, el número de individuos tiende a estabilizarse y oscila alrededor de un máximo que el medio puede sostener.
11. Crecimiento logístico
Es uno de los patrones de crecimiento más simples que se observan en las poblaciones naturales y se representa con una curva en forma de S, o sigmoide. Como ocurre con el crecimiento exponencial, hay una fase de establecimiento inicial en la que el crecimiento de la población es relativamente lento (1), seguida de una fase de aceleración rápida (2). Luego, a medida que la población se aproxima a la capacidad de carga del ambiente, la tasa de crecimiento se hace más lenta (3 y 4) y finalmente se estabiliza (5), aunque puede haber fluctuaciones alrededor de la capacidad de carga. Otros patrones de crecimiento observados en las poblaciones naturales son considerablemente más complejos.
11. Los individuos de una misma población tienen requerimientos similares. Esto da lugar a lacompetencia intraespecífica, la cual puede verse afectada por el patrón de disposición espacial.
12. En muchos casos, los organismos se mueven desde su lugar de nacimiento hacia otros territorios, con lo que cambia su distribución geográfica y su disposición espacial. La dispersión puede ser activa (búsqueda de alimento o refugio) o pasiva (arrastre por el viento o el agua). La migración es el movimiento de un gran número de individuos de una misma especie de un lugar a otro. Este proceso puede ser el resultado de cambios ambientales, búsqueda de sitios con mejores condiciones o necesidad de disminuir la competencia intraespecífica.

Interacciones entre poblaciones

13. Las interacciones entre diferentes poblaciones son en extremo variadas y complejas. Una clasificación general las agrupa en competencia, depredación,parasitismo, comenslismo y mutualismo. En la competencia, ambas poblaciones se perjudican; en la depredación y el parasitismo, una se perjudica y la otra se beneficia. El mutualismo consiste en el beneficio recíproco. En el comensalismo, una población se beneficia y la otra no se beneficia ni se perjudica.
14. La competencia surge cuando distintos organismos utilizan un mismo recurso que se encuentra en cantidad limitada. Puede ocurrir entre individuos de una misma especie (competencia intraespecífica) o entre individuos de especies distintas (competencia interespecífica). Se puede expresar como una lucha abierta (competencia por interferencia) o puede ocurrir en ausencia de una interacción directa (competencia por explotación). La competencia puede reducir el éxito reproductivo de los individuos que interactúan. En ambos tipos de competencia, uno de los competidores obtiene más recursos que el otro, pero a largo plazo el perjuicio es para ambos. La población competitivamente más débil puede llegar a extinguirse.
15. Las interacciones entre los depredadores y sus presas son muy diversas. Incluyen la ingestión total o parcial de plantas por animales y de animales por animales, la digestiónde pequeños animales por plantas carnívoras o por hongos y la disminución del crecimiento, la fecundidad o la supervivencia de la presa por parásitos y patógenos. En el caso de poblaciones de depredadores y presas, no siempre una mayor depredación será beneficiosa para la población de depredadores ni más perjudicial para la población de presas. El depredador y la presa coevolucionan.
16. Para muchas poblaciones, la depredación es la principal causa de muerte, pero no siempre reduce el tamaño poblacional por debajo de la capacidad de carga del ambiente. Puede ser más intensa en ciertos grupos etarios o en ciertas etapas de la vida. En tales casos puede alterar la estructura poblacional y promover ajustes en las estrategias reproductivas. En algunos casos afecta diferencialmente a organismos físicamente disminuidos.
17. El parasitismo es una forma especial de depredación en la que el depredador es considerablemente más pequeño que la presa y se alimenta de partes de ésta sin matarla inmediatamente. El depredador propiamente dicho, en cambio, se alimenta de muchos individuos y suele matarlos a corto plazo. Los herbívoros representan otra variante, ya que comen parte de sus presas, afectando a muchos individuos. Si un parásito matara a todos los hospedadores a los cuales se encuentra adaptado, también perecería. En este sentido, en las relaciones de parasitismo existe una coevolución similar a la que ocurre en el caso de los depredadores y sus presas.

PROPIEDADES DE LAS POBLACIONES:
Existen ciertos atributos propios de los organismos en su organización en poblaciones, que no se presentan en cada uno de los individuos aislados. Estas características o propiedades permiten definir a las distintas poblaciones.
Potencial biótico
Se refiere a la máxima capacidad que poseen los individuos de una población para reproducirse en condiciones óptimas. Este factor es inherente a la especie y representa la capacidad máxima reproductiva de las hembras contando con una óptima disponibilidad de recursos.
Resistencia ambiental
Se refiere al conjunto de factores que impiden a una población alcanzar el potencial biótico. Estos factores pueden ser tanto bióticos como abióticos y regulan la capacidad reproductiva de una población de manera limitante. Estos factores pueden representar tanto recursos (como agua, refugio, alimento) como la interacción con otras poblaciones (nicho ecológico).
Patrones de crecimiento
Se refiere al tipo de gráfica que representa la tasa de crecimiento de una población. Así podemos encontrar curvas con crecimiento sigmoideo, exponencial o decreciente, determinadas tanto por el potencial biótico en su interacción con la resistencia ambiental, como con la capacidad de carga que representa la cantidad promedio de individuos que coexisten cuando la curva de crecimiento se encuentra en la fase de equilibrio. También se define capacidad de carga como el número máximo de individuos que un medio determinado puede soportar. El desarrollo de esta curva posee diferentes etapas, siendo representada en número de individuos por unidad de tiempo y, con respecto a los ciclos biológicos característicos de cada especie, diferentes etapas, a saber:
§  fase lenta o fase lag
§  fase logarítmica o log
§  fase estable o de equilibrio
Tasas de natalidad y mortalidad
Estas tasas están determinadas tanto por la especie (característica específica) como por las condiciones del medio (resistencia ambiental, capacidad de carga) y representan la cantidad de individuos que nacen por unidad de tiempo y la cantidad que muere por unidad de tiempo, respectivamente. Estos valores a su vez distinguen un tercer concepto, el de densidad poblacional que representa la cantidad de individuos que coexisten por unidad de superficie, factor indicador de la disponibilidad geográfica de los recursos. El desarrollo de las distintas condiciones del medio determinará una configuración espacial heterogénea en donde encontraremos "parches" poblacionales más densos en lugares de alta disponibilidad de recursos y menos densos en zonas más apartadas de los mismos. Esta configuración es dinámica. Por otro lado, como la población también es dinámica, su composición quedará definida también por la emigración e inmigración de individuos, factor que no es inherente a la población en cuestión.
2.4 RELACIONES DE SUPERVIVENCIA.
En la naturaleza las relaciones entre individuos de especies diferentes se rigen por las leyes naturales básicas de supervivencia.

Dichas leyes se imponen y comandan al albedrío individual y por extensión a su grupo social (familia, bandada, manada, piara, jauría, etc.) y regulan la supervivencia de la especia toda, para asegurar su continuidad existencial. Por ello decimos, los comportamientos están orientados y sirven al supremo fin de preservar la vida (individual, del grupo social y más aun de cada especie, todas, y por encima de ellas: la vida en general).

Los animales deben alimentarse para sobrevivir y ellos los divide en dos grandes clases: vegetarianos y carnívoros, los que se alimentan de vegetales y quienes comen a otros animales. Los del primer grupo son llamados presas y los del segundo predadores. Esto establece una relación entre ambas de víctimas y victimarios. Para establecer el predominio necesario del equilibrio natural, la disponibilidad de presas asegura la vida de los predadores, ellos determina en principio el establecer “cotos de caza” y territorios “señalados” por el predador, que así establece “su” propiedad eventual. Cuando las posibles presas ingresan a dicho territorio determinan, cual o cuales, son los predadores que lo ocupan, esto les permite calcular el riesgo y aun a la vista del predador, no se alteran si este no inicia un ataque, pues esos “conocidos” los salvan de los eventuales “desconocidos” predadores ajenos al territorio dicho.

Todos los animales deben cubrir los requisitos alimentarios, reproductivos y de defensa o huida según el caso. Pero las necesidades varían de acuerdo a las exigencias metabólicas de cada especie. Ratones y colibríes deben, como otros muchos seres pequeños y movedizos, alimentarse varias veces por día, en cambio, hay reptiles como el cocodrilo y las grandes serpientes constrictoras que pueden ayunar hasta nueve y más meses sin deterioro para su salud. Una culebra rayada del oeste norteamericano suele invernar casi seis meses por año, cuando despierta en lugar de buscar alimento peregrina buscando una del sexo opuesto, para aparearse en un frenesí orgiástico de varios días, pues las hembras suelen invernar en grupos numerosos y los machos que las superan en número en proporción de ocho a uno, luchan y esperan lograr “su turno” en un enredo infernal. Recién cuando exhaustas concluyen, piensan en comer, pero están tan débiles que son pocos los que sobreviven, de entre los machos mientras que todas las hembras fecundadas están en disposición de asegurar la continuidad de su especie, aunque viudas!
El caso extremo de abnegación quizás sea el salmón de mar, el cual, de los cuatro a seis años de edad, estando en su plenitud de desarrollo recorre miles de kilómetros, hasta llegar a la desembocadura del río en que nació, sin alimentarse y con gran determinación remonta contra corriente, saltos, cascadas, vados, osos y un sin número de dificultades, durante semanas para llegar a las nacientes del río, allí donde él mismo nació y desovar y fecundar los huevos, para morir después con la misión cumplida para que una nueva generación nazca, semanas después, portando sus mismos genes y repitiendo la historia, en una reencarnación que prioriza la importancia de la vida, aunque sea a costa de los padres. 
El motor interno que moviliza a los seres de los ejemplos citados es el lbido, que supera los trances del stress, producto de la lucha por supervivir aunque, paradójicamente conduce a los progenitores a la muerte. Este aparente juego de palabras no es tal: libido es el impulso vital, cuya contraparte se llama mórbido (a lo que conduce a la muerte o su sensación más real). Creo que, como en el yin y el yang, en el transcurrir de la vida líbido y mórbido, giran una sobre la otra y toda la creación, en la naturaleza, está regida por este fenómeno asegurando la manifestación de la VIDA y su continuidad.
Abundan los animales de hábitos migratorios que recorren cientos y miles de kilómetros cumpliendo el mandato natural: las tortugas gigantes de mar, vuelven a desovar exactamente a las mismas playas donde nacieron veinte años antes y luego, cada año, repiten el viaje hasta ser casi centenarias y perecer allí extenuadas.
Otros ejemplos son las ballenas, los ánsares, aves acuáticas e insectos de varias especies diferentes, que realizan travesías transcontinentales increíbles, buscando sus específicos lugares de reproducción, tal cual figuran en los mapas de sus respectivas memorias genéticas.
La motivación es tan fuerte que obstáculos imprevistos son frecuente causa de stress, y es la propia naturaleza quien brinda la gran receta para salir del stress, la actividad muscular, la oxigenación, en dinámico movimiento depurador de las toxinas en las fibras musculares que hubo depositado el stress, contra este problema la energía, como medicina, parecer ser la clave. Mencionaba el stress, y en el concierto de diferentes especies luchando por sobrevivir, presas y predadores, y predadores de predadores, y oportunistas ladrones de predadores, todos ellos saben eliminar el stress y lo hacen en la huida, en la carrera del ataque, en las luchas por el botín y su defensa. Toda acción depura el aparato muscular y si la fatiga trasciende los umbrales de lo tolerable, se vuelve en productora del mismo “veneno interno” que estaba eliminando.

Los predadores suelen especializarse en la captura de presas elegidas, con metodología adecuada a su situación: los cocodrilos en el borde de los abrevaderos, sumergidos e invisibles, no toman a cualquier presa, “eligen” la adecuada para no fallar. Compitiendo por territorios de caza, leones y hienas, antagonizan con cautela, y si no son más fuertes en cualquier encuentro fortuito, prefieren evitar confrontar. Pero, sin embargo, pobre de la hiena o el león que aislado se encuentre con un grupo de sus rivales, no vacilaran en atacarlo y el mejor predador aislado se convierte en presa inmediatamente.
Así la naturaleza actúa con verdadera relatividad, y en la mejor definición de economía, mantiene el equilibrio más perfecto posible, aunque parezca cruel. (Equilibrio dinámico = amor a la vida).
Muchas veces en la vida silvestre encontramos acciones “non sanctas”: un ave marina se especializa en la pesca de altura y cuando vuelve a llevar a sus pichones la presa obtenida, en la costa es “asaltada” por otra de mayor potencia que se la arrebata en pleno vuelo. Los liciones cazan en grupo, con estrategia perfecta, después de largas y fatigosas carreras, abatan una presa mayor (una cebra) e inmediatamente deben devorarlo, con riesgo de que algunos leones o grupos de hienas se lo apropien “de prepo” (robo).
Estos comportamientos en general repugnan a los seres “humanos civilizados”, pero llevan y tienen una función importante para la evolución y el mejoramiento de las capacidades naturales, de todas y cada una de las especies. Nosotros también actuamos irracionalmente, toda vez que en pequeña o gran escala y sin reparos atentamos contra la vida envenenando o destruyendo nuestro medio ambiente, que no es solo nuestro, porque compartimos el planeta con todas las demás criaturas vivientes.
El equilibrio entre las especies y entre los reinos vegetal, animal y mineral es la mejor prueba de la existencia de Dios. Ser consientes de que el mayor pecado es atentar contra la vida, en cualquier de sus manifestaciones, nos debe poner alertas, aun contra nuestros propios impulsos de indiferencia, porque la sola indiferencia siempre es complicidad encubierta. 
2.5 EXTINCION.
Extinción, es un término utilizado en biología y ecología, y se refiere a la desaparición de poblaciones de organismos, como consecuencia de la pérdida de hábitats, depredación e incapacidad para adaptarse a entornos cambiantes. Este término también se aplica a la desaparición de grupos taxonómicos superiores, como familias y órdenes. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de ésta.
    En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo.
La extinción ha sido el proceso de evolución más importante que ha tenido lugar a lo largo de los 600 millones de años del archivo fósil. Durante todo el tiempo geológico, las extinciones se han producido por cambios climáticos y del medio ambiente (por ejemplo, periodos glaciales), y por la aparición de tipos nuevos de organismos mejor adaptados que desplazaron a los que antes existían.
   A través de la evolución, nuevas especies surgen mediante de la especiación, así como también otras especies se extinguen cuando ya no son capaces de sobrevivir en condiciones cambiantes o frente a otros competidores. Normalmente, una especie se extingue dentro de los primeros 10 millones de años posteriores a su primera aparición, aunque algunas especies, denominadas fósiles vivientes, sobreviven prácticamente sin cambios durante cientos de millones de años. La extinción es histórica y usualmente un fenómeno natural.
Desde el mamut hasta el pájaro dodo, muchos animales se han visto en peligro de extinción por actividades humanas inconscientes como la caza ilegal y el tráfico de animales. Las actividades humanas que causan extinción de especies y una mayor pérdida de biodiversidad son:
Alteración y destrucción de ecosistemas.- La destrucción de la selva tropical es la mayor amenaza a la biodiversidad ya que su riqueza de especies es enorme. Otros ecosistemas muy delicados y con gran diversidad son los arrecifes de coral y en los últimos años están teniendo importantes problemas de difícil solución. También están muy maltratados los humedales, pantanos, marismas, etc.
Son lugares de gran productividad biológica, usados por las aves acuáticas para la cría y la alimentación y el descanso en sus emigraciones. Durante siglos el hombre ha desecado los pantanos para convertirlos en tierras de labor y ha usado las marismas costeras para construir sus puertos y ciudades, por lo que su extensión ha disminuido drásticamente en todo el mundo.
Prácticas agrícolas.- Algunas prácticas agrícolas modernas pueden ser muy peligrosas para el mantenimiento de la diversidad si no se tiene cuidado de minimizar sus efectos. La agricultura ya causa un gran impacto al exigir convertir ecosistemas diversos en tierras de cultivo. Además los pesticidas mal utilizados pueden envenenar a muchos organismos además de los que forman las plagas, y los monocultivos introducen una uniformidad tan grande en extensas áreas que reducen enormemente la diversidad.
De acuerdo con reportes expuestos por la FAO en mayo del 2005, cerca de 30 mil toneladas de pesticidas tóxicos, contaminaban el suelo de toda América Latina, y el problema lamentablemente continúa. Además, otras prácticas agrícolas inadecuadas como los monocultivos contribuyen a la erosión acelerada del suelo y hasta a la misma infertilidad de éste, disminuyendo la cantidad de áreas agrícolas disponibles para la agricultura y por ende, se tiene una menor población de plantas en riego de desaparecer.
Caza, exterminio y explotación de animales.-La caza de alimañas y depredadores hasta su exterminio ha sido habitual hasta hace muy poco tiempo. Eran una amenaza para los ganados, la caza y el hombre y por este motivo se procuraba eliminar a animales como el lobo, osos, aves de presa, etc. La caza ha jugado un papel doble. En ocasiones ha servido para conservar cazaderos y lugares protegidos que son valiosos parques naturales en la actualidad.
En el caso de otras especies ha llevado a su extinción o casi, como fue el caso del Dodo, el pichón americano, el bisonte de las praderas americana, el quebrantahuesos europeo, algunas variedades de ballena, y muchos otros animales. En la actualidad el comercio de especies exóticas, el coleccionismo, la captura de especies con supuestas propiedades curativas (especialmente apreciadas en la farmacopea china), el turismo masivo, etc. amenaza a muy distintas especies.
Introducción de especies nuevas.- El hombre, unas veces voluntariamente para luchar contra plagas o por sus gustos y aficiones y otras involuntariamente con sus desplazamientos y el transporte de mercancías, es un gran introductor de especies nuevas en ecosistemas en los que hasta entonces no existían. Esto es especialmente peligroso en lugares de especial sensibilidad como las islas y los lagos antiguos, que suelen ser ricos en especies endémicas porque son lugares en los que la evolución se ha producido con muy poco intercambio con las zonas vecinas por las lógicas dificultades geográficas. Por ello, la introducción de nuevas y exóticas especies, involucran una batalla por la supervivencia, que termina por eliminar de su hábitat a estas especies endémicas que son poco capaces de adaptarse a dicho cambio en su medio, debido a su aislamiento milenario y simplemente porque son menos resistentes que la nueva competencia.
Contaminación de aguas y atmósfera.- La contaminación local tiene efectos pequeños en la destrucción de especies, pero las formas de contaminación más generales, como el calentamiento global puede tener efectos muy dañinos. El deterioro que están sufriendo muchos corales que pierden su coloración al morir el alga simbiótica que la forma se atribuye al calentamiento de las aguas.
Los corales, debilitados por la contaminación de las aguas, cuando pierden el alga crecen muy lentamente y con facilidad mueren. Las fuentes de contaminación son resultados indirectos de las actividades domésticas, industriales o agrícolas. Ríos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren de las tierras agrícolas. El efecto en los ríos se traduce en la desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales acuáticos. El petróleo vertido en el mar daña gran parte de la fauna y flora.

Especies en peligro de extinción

Generalmente, una especie en peligro es un organismo en peligro de desaparecer de la faz de la Tierra si no mejora su situación. Cuando no se ha observado en ambientes naturales a miembros de una especie durante más de cincuenta (50) años, se dice que esa especie está extinta. Aquellas especies que pudieran estar dentro de poco tiempo en peligro se denominan especies amenazadas. Las especies raras son aquellas con pequeñas poblaciones que pudieran también estar en peligro.
En el mundo existen cientos de animales en peligro de extinción, principalmente por la Acción Humana.
En muchos países se han dictado leyes y reglamentos para proteger a las especies en peligro de extinción y los hábitats de los cuales ellas dependen. En dichas disposiciones legales se establecen las categorías de peligro; en la mayoría de los casos, se reconocen por lo menos dos categorías: riesgo inmediato y amenazado. Además de estas dos categorías oficiales, los biólogos también reconocen otra: especie rara, para especies que existen en todo su rango pero en números relativamente bajos. A saber:
·         Especies extintas: Se dice que una especie animal está extinta cuando el último individuo existente en el mundo ha dejado de vivir.
·         Especies en peligro: Una especie animal está en peligro cuando su número esta tan reducido o su hábitat natural es tan insignificante que sin dudas desaparecería por siempre si no se les presta atención especial.
·         Especies raras: Estas especies raras están amenazadas por problemas iguales a los de las especies en peligro. Cuando la cantidad es reducida o viven en zonas peligrosas o en ambientes tan insólitos que podrían dejar de existir en muy poco tiempo.
·         Especies escasas: Son las especies que todavía están en cantidad y capacitadas para garantizar su supervivencia. No obstante, la cantidad se ha reducido notablemente en comparación a otros tiempos pasados y seguirá disminuyendo.
·         Especies indeterminadas: Se denomina así a la quinta categoría de especies animales en peligro. Involucra a las que están teóricamente en peligro pero no hay información para poder hacer un cálculo seguro sobre su situación, solo una aproximación.

Las causas principales de la extinción de las especies, o su puesta en peligro, son destrucción de los hábitats, explotación comercial (como recogida de plantas, cacería, y comercialización de partes animales), daños causados por plantas y animales no nativos introducidos en un área, y contaminación ambiental.
De todas estas causas, la destrucción directa del hábitat es la que pone en peligro a mayor número de especies. Muchos organismos ya han sido eliminados. Lo único cierto es que debemos actuar rápidamente. Una vez se haya extinguido una especie, esta se fue PARA SIEMPRE.

Aceleración de la extinción

No se conoce el número de especies que existen en el mundo. Hay unas estimaciones entre 5 a 50 millones, incluso algunas llegan a calcular hasta los cien millones. Sin embargo el número de especies catalogadas es sólo de 1.400.000, de las cuales el 85% viven en el dominio terrestre. Entre insectos, arácnidos y crustáceos hay unas 850.000 especies y 300.000 son especies vegetales. La mayor concentración de especies se da en los trópicos, se llega a creer que sólo de insectos puede haber allí unos 30 millones. Es decir que la mayor biodiversidad está en esa relativamente pequeña franja del planeta.
Según el registro fósil, se ha calculado que durante los períodos de extinción normal, es decir sin que intervenga ningún cataclismo, la pérdida es de una especie cada cuatro años. En la actualidad se extinguen entren 30,000 y 50,000 especies al año.
Los seres humanos ponen en peligro la existencia de otras especies de varias formas, con la caza, la introducción de especies foráneas, la deforestación de los bosques y por la fragmentación de hábitats, y conforme se reducen éstos se reduce la capacidad de la Tierra para sostener su herencia biológica. En el año 1.600 los seres humanos eran 500 millones, en el 2.050 habrá 10.000 millones. En la actualidad se consume el 40% de la productividad primaria neta del planeta, es decir casi la mitad de la energía disponible para sostener a todas las especies.
Una estimación conservadora indica una pérdida de 3% a 9% de las especies del planeta para el año 2000. Si se mantiene el ritmo de extinción, el número actual de especies se habrá reducido a la mitad para el año 2050.
Este volumen de desapariciones sería comparable a las producidas en una de las cinco grandes crisis biológicas de la historia del Planeta. En este caso no sería por un cambio climático global, el retroceso del nivel del mar, o por la caída de un asteroide, sino por nuestra especie, que como dice Richard Leakey, en su libro “La sexta Extinción”: “El Homo sapiens está maduro para ser el destructor más colosal de la historia”
El impacto creciente de las actividades humanas en la naturaleza está provocando una pérdida de biodiversidad acelerada. La causa principal es la destrucción de ecosistemas de gran interés, cuando se ponen tierras en cultivo desecando pantanos o talando bosques, cuando se cambian las condiciones de las aguas o la atmósfera por la contaminación, o cuando se destruyen hábitats en la extracción de recursos. Además la caza, la introducción de especies exóticas y otras actuaciones han provocado la extinción de un buen número de especies.
Se pierden 200.000 kilómetros cuadrados de bosque al año.  Los bosques tropicales quedarán reducidos a una pequeña mancha en el año 2.050. Pero incluso donde no se tala el bosque queda fragmentado en islas que son ecológicamente frágiles. Las especies se extinguen con más facilidad en territorios pequeños que en los grandes ya que las poblaciones pequeñas son más propensas a cualquier enfermedad o perturbación exterior y pueden sucumbir antes. Sin embargo la pérdida de hábitats no es exclusiva de los bosques tropicales. En todo el mundo los ecosistemas naturales se han degradado y muchos de ellos están en peligro y existen comunidades completas al filo de la extinción. 

Especies por extinguirse

A lo largo de la historia de la vida en la Tierra han tenido lugar cinco grandes extinciones, la más reciente hace 65 millones de años, probablemente como resultado del impacto de un cometa en la Tierra, cuando los dinosaurios perecieron en un brevísimo lapso de tiempo.
    Cada una de estas extinciones fue catastrófica;  si bien la causa de esas extinciones es aún materia de controversia, repentinos cambios climáticos, asteroides, dificultades de evolución, no ocurre así con las consecuencias y las características de estas catástrofes, que parecen seguir todas un mismo modelo.
Dos nuevos estudios publicados en Science sugieren que la Tierra se dirige a la sexta extinción masiva de la vida: los científicos han comprobado una profunda declinación en las poblaciones de aves, mariposas y plantas en Gran Bretaña, y esta situación puede ser extrapolada a otros hábitats del planeta, donde el 25% de las especies figura en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2007. Los británicos descubrieron que los pájaros y las plantas nativas han descendido un 54% y 28% respectivamente, mientras que las mariposas decrecieron un 71%.
    Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez mas. Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de “estado crítico


BIBLIOGRAFIA.
*  ECOLOGIA Y MEDIO AMBINTE PRIMERA EDICION
TERESA VALVERDE VALDES
CARABIAS LILO JULIA
CANO-SANTANA ZENÓN
MEAVE DEL CASTILLO JORGE A.
PEARSON EDUCACION
MEXICO 2005. 
*  Ecología y medio ambiente
Segunda edición
Raúl Calixto flores
Herrera reyes Lucila
Hernández guzmán verónica D.
CENGAGE Learning.
México 2010.
*LAROUSSE
GRAN ENCICLOPEDIA INTEGRAL
MEXICO 2005.
*Ecología para principiantes
Federico Arana
Editorial trillas
México 2007.